La transformación de la política y los procesos democráticos en la “sociedad red” es profunda. Este medio tecnológico induce nuevas reglas en el juego que en las transformaciones sociales, culturales y políticas, afecta de forma importante a la sustancia política.
Los medios de comunicación están arraigados en la sociedad y su interaccion con el proceso político es muy indeterminada, dependiendo el contexto, las estrategias de los actores políticos y la interaccion especifica entre un conjunto de rasgos sociales, culturales y políticos.
La política informacional, que se realiza primordialmente por la manipulación de símbolos en el espacio de los medios de comunicación, encaja bien con un mundo en constante cambio. El poder se difunde en redes globales de riqueza, poder, información e imágenes que circulan y se transmutan en un sistema de geometría variable. Algunos ejemplos que hemos vivido en estos ultimos años, es la nueva manera en que muchos políticos han hecho uso de los medios de comunicación, no solo en los clasicos spots publicitarios que pasan en la televisión y el radio, que llegan a ser constantes en periodos de campañas, sino tambien somos testigos de la nueva manera de hacer y crear política gracias a las redes sociales.
El surgimiento de Facebook y Twitter no solo ha beneficiado a todos los usiarios de internet, sino hace algunos meses al poder político, ya que poco a poco mas funcionarios se han unido a este modelo de comunicación, tal es el caso de la reciente adición a la red social Twitter del exgobernador del Estado de México Enrique Peña Nieto, quien además de crear su cuenta, llevó a cabo una Twittcam, en la cual explico que busca llegar al pueblo y estar mas cerca de ellos. Este "truco" publicitario muchos otros políticos lo han utilizado, como lo es el Jefe de Gobierno del DF, quien constantemente utiliza su cuenta para dar a conocer cada una de las acciones de su mandato, al igual que el presidente Felipe Calderon, quien a pesar de usar poco su twitter, tambien busca promover sus acciones.
El Facebook ha sido utilizado para colocar paginas sobre los proyectos de su campaña, tal es el caso del Senador con licencia Santiago Creel, quien en esta red social dio a conocer su plan México Adelante, con el cual busca darle un giro al PAN buscando la union y la renovacion del partido, asi como promocionarse como precandidato a la presidencia de la República.
Los políticos han buscado por muchas maneras buscar la atencion en ellos, ya sea en medios de comunicación convencionales, como la televisión y la radio, actuales como el internet y las redes sociales y masivas, como las marchas y manifestaciones; pero una manera nueva y poco convencional fue la que observamos el pasado 12 de noviembre del presente año, durante la tan publicitada pelea de box entre Juan Manuel Marquez y Manny Pacquiao, donde el mexicano, salio con un calzoncillo de color negro, el cual en una de sus extremidades tenía el logotipo del PRI, ya que al día siguiente se realizarian elecciones en Michoacan. Esta es una buena manera de nos solo utilizar un medio de comunicación, sino además una figura publica, que en pocos días atrajo la atención del publico; la acción del boxeador fue muy criticada en las redes sociales.
Así se puede observar, que los medios masivos de comunicación, y las nuevas tecnologías, no solo pueden ser una buena manera de dar publicidad, sin tambíen, una manera de acaba con una carrera política o desprestigiar a otros o a uno mismo, ya que cualquier cosa que un publique, escriba o diga, instantaneamente puede ser conocido por millones y no solo de manera nacional.
Cibergrafía:
http://www.rafaelcastellano.com.ar/Biblioteca/ARTICULOS/LECTURA%20DE%20MANUEL%20CASTELLS.pdf
http://www.sjsocial.org/crt/tendencias.html
http://juanmagana.blogspot.com/2008/04/concepto-de-informacion-y-comunicacion.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario